miércoles, 12 de octubre de 2016

Las futuras joyas del Real Madrid, Barça y Atlético

Así lucirán los futuros estadios de Real Madrid , Barça y Atlético . 
 
Comparativa entre los tres estadios del futuro de Real Madrid, Barcelona y Atlético.


Los tres grandes de nuestro fútbol, Real Madrid, Barcelona y Atlético, están inmersos en sus respectivos proyectos para adecentar sus estadios, caso de blancos y culés, o mudarse al nuevo, como los rojiblancos. Comparamos estas tres ambiciosas obras arquitectónicas. ¿Cuál es el más caro? ¿Cuándo se estrenarán? ¿Qué curiosidades presenta cada uno?


  
Temporada de estreno y duración de obras
  
El primero que abrirá sus puertas será el estadio rojiblanco. El bautismo será en la 17-18. El feudo azulgrana se construirá por fases, de tal manera que se pueda seguir jugando en el estadio durante las obras. El objetivo es que esté hecho a finales de la temporada 2020-2021 . El Barça pretende iniciar las obras al término de esta temporada, pero todavía no está arreglado el papeleo y desde el Ayuntamiento de Barcelona ven difícil que pueda estar todo en orden antes de 2018. Eso podría retrasarlo todo. El Real Madrid, último en presentar este proyecto, tiene previsto iniciar las obras lo antes posible, 2017. La fecha de inicio, según Florentino, es el próximo mes de junio. La duración se estima en 2 años y medio. Es decir, apertura para la 20-21 , como el Barça. 


Capacidad

El estadio de mayor aforo continuará siendo el Camp Nou, que pasará de los 98.772 a los 105.000 espectadores. La nueva casa del Atlético aumentará de los 55.000 actuales a los 68.000. En el caso del nuevo Bernabéu se mantendrán en los 81.044 espectadores. 


  
Tiempo de retraso

Todos ellos han luchado contra el paso del tiempo. El proyecto del Bernabéu fue presentado en 2014 y rechazado el año pasado por el Tribunal. El motivo fue el aumento de la edificabilidad y la ocupación de Castellana.Ahora, el Plan Especial presentado por el Madrid, deberá ser aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno y pasar a continuación un periodo de un mes de información pública, durante el que los ciudadanos podrán presentar alegaciones. Eso sí, estamos ante una vieja aspiración de Florentino. Ya en la asamblea de compromisarios de 2011 aprobó la remodelación. Aunque el ayuntamiento no garantiza que el traslado llegue a tiempo.


El Barça todavía no cuenta con el OK del Ayuntamiento. Desde el Consistorio creen que hasta 2018 no estará todo en orden, pero no es nada oficial. Laporta en 2007 ya presentó otro proyecto liderado por el reputado Norman Foster que se quedó en nada. Los retrasos de La Peineta han estado sujetos a la posibilidad de que Madrid albergara los Juegos y que ese fuera el estadio olímpico. La temporada predestinada para que el Atlético se mudara era la 2010-2011.


Presupuesto 

  

 Todo el proyecto Espai Barça, que también incluye que el Palau Blaugrana deje su ubicación para crear espacios de esparcimiento y ocupar el lugar del Mini Estadi (el filial se muda a la Ciudad Deportiva) como el Nou Palau Blaugrana, está presupuestado en 600 millones de euros . El Bernabéu tiene una partida de 400 millones , mientras que el nuevo estadio rojiblanco es de 220 millones . 

 

 

Fachada y aspecto exterior 

  

El feudo del Atlético contará con una cubierta con una cierta ligereza y forma de ola que ayudará a que el 96% de las localidades estén techadas. Su apariencia exterior tendrá un aspecto macizo, casi de fortaleza, aunque se iluminará de rojiblanco según las imágenes facilitadas por el club . 



En el Nou Camp Nou todo el aforo estará cubierto . La nueva cubierta tendrá más de 47.000 metros cuadrados de superficie. La fachada será abierta y estará formada por tres anillas con el techo de sección inclinada. Tendrá una gran rambla-mirador con visión de 360 grados para ver el exterior desde dentro del estadio y viceversa . 

 

 

Mientras que la nueva imagen del nuevo Bernabéu será la de un volumen luminoso, envuelto en una piel diseñada a base de bandas de acero y líneas vanguardistas, que incluirá la cubierta retráctil del terreno de juego y reforzará al conjunto como imagen icónica de Madrid. La demolición de la "Esquina del Bernabéu" permitirá crear un espacio ajardinado de 6.000 metros cuadrados en la plaza de los Sagrados Corazones. Se renovarán (sin costes para los madrileños), los más de 15.000 metros cuadrados de suelo perimetral al estadio, incluyendo la creación de una gran plaza peatonal frente al Paseo de la Castellana . 

 

 

Curiosidades

El Bernabéu mejorará la accesibilidad y los sistemas de evacuación se realizarán por múltiples salidas. Igualmente se mejora del nivel general de confort de los usuarios del estadio, para lo que se rediseñarán los graderíos, que ganarán en calidad y comodidad. Se ampliará el Museo, que incorporará nuevas tecnologías para potenciar la exposición y calidad de sus contenidos. Se implantarán paneles solares y un sistema de trigeneración. Está por decidir si llevará un hotel.


El nuevo estadio culé también presenta novedades ecológicas, como que se recogerá el agua de lluvia y se usará para regar el césped del terreno de juego. Además, habrá placas solares y esa energía se usará para alimentar las luces de crecimiento del césped. Habrá conexión wifi en todo el estadio y los abonados que son recolocados en Champions por cumplimiento de los compromisos de la UEFA no tendrán que moverse de su asiento.


La nueva casa atlética va más allá en lo ecológico. Reducirá las emisiones de dióxido de carbono como lo harían 1.000 árboles en un año, habrá reciclaje de aguas pluviales para el riego de terreno del juego y la limpieza de la plataforma, con cuatro depósitos de acumulación dichas aguas y se aprovechará la energía solar en la producción de agua caliente sanitaria. Asimismo, será el primero en el mundo en utilizar luces LED en todas sus estancias. Ya hay 10.000 socios que tienen asiento en La Peineta .




Espero que os haya gustado el post , un saludo ;) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario