El enfrentamiento entre las sagas FIFA y PES es uno de los más duros que depara el mundo del fútbol. Los títulos de EA Sports y Konami luchan cada temporada por ser el rey de los juegos deportivos, un desafío que nada tiene que envidiar a los Barça-Madrid.
Cada uno destaca en varios frentes respecto al otro, y al final lo cierto es que no hay un ganador absoluto: depende y mucho del tipo de usuario y de lo que busque en un videojuego de fútbol. Estas son las virtudes de los dos grandes referentes del deporte rey en su versión electrónica.
Gráficos
Está claro que los juegos entran por la vista , y en este caso ambos tienen elementos a destacar . En este aspecto FIFA 17 se lleva la palma gracias a la introducción del Frosbite , el motor que se usa en sagas como Battlefield. Este año FIFA ha conseguido dar un salto de calidad importante en este sentido: muchos más detalles, nuevas animaciones, sensación de partido gracias al ambiente de los campos y las retransmisiones o pequeñas características que marcan la diferencia: el césped cuando se desgasta, los clips con los entrenadores quejándose o los partidos con lluvia intensa.
Es cierto que por el contrario PES 2017 destaca por la recreación facial de los principales jugadores, nuevas animaciones que hacen que todo vaya mucho más fluido y la recreación del balón, aunque en el conjunto sigue estando por debajo a nivel de detalle y capacidad de transmitir la espectacularidad de un partido visto por televisión.
Lo mejor de PES: la recreación facial de los jugadores y animaciones más fluidas.
Lo mejor de FIFA: el motor Frostbite ofrece un acabado potente a todos los niveles y repleto de detalles que nos hacen sentir en medio de un partido.
GANADOR : FIFA 17
Sonido
Ambos juegos tienen que mejorar en el tema del sonido. Por un lado cuentan con una buena variedad de melodías para acompañar los menús (en este punto, FIFA sigue siendo el rey sin lugar a dudas), pero es en el campo donde vemos que queda margen de mejora. Los narradores son imponentes en ambos lados. Carlos Martínez y Maldini para PES y Manolo Lama y Paco González para FIFA. Pero no se aprovecha la experiencia en las ondas de estos monstruos de la comunicación y veremos comentarios a destiempo, aportes que realmente no encajan con el partido que estamos viendo y líneas de diálogo muy manidas desde hace años. A nivel de efectos y cánticos ambos tienen una buena variedad, superior en FIFA aunque la fidelidad de algunos en PES (Barça, Liverpool) es digna de mención.
Deben mejorar: la variedad, calidad y acierto de los comentarios en ambos lados.
GANADOR : FIFA 17
Jugabilidad
En este punto PES 17 se lleva la palma por un estrecho margen, entendiendo que en todo caso ambos títulos son sólidos en este apartado. El juego de Konami es el más fluido y dinámico de la última década, con añadidos como el juego al primer toque que le da un ritmo de partido y unas posibilidades enormes. Se han mejorado los porteros y los disparos desde fuera del área ya no son tan letales como antaño. Sigue teniendo margen para pulir el pase elevado por alto, demasiado preciso, y dar más flexibilidad a los regates, pero la gran cantidad de situaciones distintas que se dan entre un partido y otro hacen que sea una gozada. Es un juego para disputar partidos. Uno detrás de otro. Sin parar. Ahí es donde radica la magia de PES.
FIFA 17 sigue el camino de FIFA 16 con variaciones a mejor y otras que no tanto. En el primer caso contamos con un pase normal más preciso y lógico, disparos lejanos que ya no son tan devastadores y un nuevo elenco de movimientos en remates de cabeza, aguantar el balón de espaldas y una IA ofensiva que se mueve con inteligencia. Atacar es muy divertido y satisfactorio porque nuestros compañeros de campo saben corregir movimientos y buscar el hueco. Por el contrario, la defensa queda algo más vulnerable ante estas herramientas y los porteros dejan muchos balones muertos, más que en FIFA 16. El título mejora en muchos frentes pero en otros ha perdido algo de solidez, aunque eso no signifique que siga siendo un gran juego de fútbol.
Lo mejor de PES : el futbol al primer toque, la fluidez y que no haya dos partidos iguales.
Lo mejor de FIFA : movimientos ofensivos mucho más inteligentes y cambios en el sistema de pases.
Lo Peor : PES necesita equilibrar el pase elevado, y FIFA es más desequilibrado en ataque-defensa que antes .
GANADOR : PES 2017
Tácticas
Los 2 juegos presentan novedades a nivel táctico. Por un lado está PES 17, que cuenta con tácticas avanzadas que cambian la manera de jugar. Se puede activar in-game acciones
que ensanchen el campo, laterales convertidos en interiores, tiki-taka
con jugadores muy cercanos, defensas que se meten dentro del área,
presiones altas… es algo que cambia la manera de entender el juego y que
FIFA no consigue recrear con sus tendencias en los menús.
Por el
contrario, las nuevas opciones a balón parado de FIFA son una gozada.
Las faltas ganan en posibilidades tanto directas como indirectas y los
córners permiten crear jugadas de pizarra que antes no eran posibles,
mucho más completas que PES en este sentido. A nivel de formaciones
ambos tienen un buen número de ellas, pudiendo cambiar la manera de
jugar de inicio y posiciones adaptadas a lo que deseemos.
Lo mejor de PES: Las tácticas avanzadas cambian a nuestra merced la manera de afrontar el partido como nunca antes.
Lo peor: PES pide a gritos más opciones en libres directos, mientras que FIFA debería añadir cambios de formación en pleno partido.
GANADOR : PES 2017
Jugador Local – Modos offline
En este apecto PES 17 está un paso por delante en este apartado. La IA de los equipos controlados por el juego sigue ofreciendo un gran repertorio, con equipos que buscan entrar por las bandas, otros que lanzan balones al delantero referencia o conjuntos que saben tocar y buscar espacios. En este punto, las tácticas avanzadas son realmente claves para cambiar la manera de jugar, y eso también se nota en la CPU.
Por su parte, FIFA sigue manteniendo unos patrones en niveles altos irreales, donde la IA domina y juega de una manera muy similar aunque tengamos delante un Betis o un Barça. Esto hace mella en la experiencia, porque aunque los sliders permiten modificar la manera de jugar, no se puede adaptar a cada equipo sino que es en general. FIFA destaca por el modo historia con Alex Hunter , una mezcla de Soy Leyenda y aventura hacia el éxito, y por un modo manager repleto de opciones además de poder jugar a competiciones de varias ligas.
Lo mejor de PES: la IA de la CPU hace que el jugador en solitario pueda disfrutar de partidos con equipos que compiten de maneras diversas
Lo mejor de FIFA: estrena modo historia, completo modo manager y muchas ligas
Lo peor: Los modos de PES no tienen el acabado de FIFA, mientras que en FIFA la CPU sigue sin estar a la altura.
GANADOR : EMPATE
Jugador en línea - modos online
El jugador en línea disfruta compitiendo contra otros jugadores o con
modalidades variadas con amigos. Y ahí es donde FIFA tiene la última
palabra. Por un lado cuenta con Ultimate Team, que mantiene novedades del año pasado (Draft)
y también amplía horizontes contorneos competitivos, el modo desafíos y
un sinfín de jugadores, potenciadores y demás elementos que han hecho
de FUT un referente absoluto. A esto se añade Clubes Pro con equipos personalizables, hasta 11 jugadores y divisiones en las que
subir con un nuevo sistema –acertado- de progreso del jugador. Si
añadimos el formato divisiones para las temporadas igualadas y para los
enfrentamientos con amigos o las temporadas cooperativas con un
compañero, el resultado es una propuesta sin fisuras. Todo el mundo
tiene su hueco en estos modos.
PES 2017 es muy conservador en este
sentido, con MyClub como gran propuesta pero más light que FUT, sin ser
tan completa (jugadores, opciones, mecánicas) aunque igualmente
disfrutable. Tampoco está al mismo nivel los vestíbulos de jugadores
comparado con el formato Clubes Pro. Ambos títulos tienen un buen
funcionamiento a nivel online por lo que hemos probado hasta el momento.
Lo mejor de FIFA: imbatible con modos como FUT y Clubes Pro, que se aprovechan de la gran cantidad de licencias. Mantiene otros referentes como el formato temporadas y temporadas cooperativas.
Lo peor: PES necesita apostar por nuevos modos y ampliar horizontes con sus propuestas.
GANADOR : FIFA 17
Licencias
Algo que arrastran para bien y para mal los 2 juegos y que este año no es menos.
FIFA tiene una enorme cantidad de licencias con más de 30 competiciones oficiales, un buen número de selecciones femeninas y un inacabable listado de jugadores que hacen que sea el juego definitivo en este sentido. Se ha añadido la liga brasileña y la liga japonesa, y eso al final afecta también al modo offline con un manager que tiene más opción de moverse por distintas ligas y propuestas. También destaca por la cantidad de estadios disponibles aunque haya alguna ausencia sonada.
Por su parte, PES 17 ha perdido licencias importantes como la española, sigue siendo muy sólido en torneos sudamericanos (aunque ha perdido la Libertadores) y el editor es su salvación: los Option Files permiten recrear con extrema fidelidad plantillas, escudos y equipaciones. Sin diferencias con los ya licenciados. Algo que en PS4 se aprovecha porque se puede transferir vía USB, no así en One. Eso sí, no tiene espacio para tantos slots como los que ofrece FIFA.
Lo mejor de PES: enorme cantidad de selecciones, un editor completísimo que permite pasar en PS4 todos los archivos.
Lo mejor de FIFA: un sinfín de ligas, equipos y jugadores. Cada vez más licencias en el juego, incluidas más selecciones femeninas.
Lo peor : PES 17 debería conseguir transferir Option Files en Xbox One y tener más slots para el editor. FIFA sigue teniendo menos selecciones de las deseadas.
GANADOR : EMPATE
Conclusión
Ambos juegos son una gran opción si te gustan los juegos de fútbol y te gusta echarte unos partidos con tus amigos , los dos juegos , tanto FIFA como PES han tenido una gran cantidad de mejoras y añadidos respecto a otros años por lo que la experiencia a la hora de juegar es bastante mejor . Por un lado en cuanto a niveles gráficos , comentarios y sonido FIFA se lleva la palma en este aspecto mientras si lo que prefieres es un modo de jugabilidad más adaptable y preciso en este punto PES es superior . En cuanto a modos online y offline ambos juegos tienen diversas opciones y alternativas distintas para elegir por lo que es a gusto del jugador cual elegir . En general ambos juegos presentan novedades y posibilidades que te harán disfrutar de cada minuto de juego , por lo que si te gusta el fútbol y te gustan los videojuegos ya sabes que pedirle a Santa Claus para estas navidades.
Espero que os haya gustado el post , un saludo 'gamaesporteros' . ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario