Lenguaje HTML
Muy buenas a todos, en este post os hablaré sobre mi experiencia que he tenido con el lenguaje HTML en la asignatura de TIC.
En primer lugar el HTML ( HyperText Markup Language) hace referencia al lenguaje de marcado que sirve para la elaboración de páginas web. En esta tarea he aprendido a cómo utilizar y desenvolverme con el lenguaje HTML , en mi opinión, al principio puede parecer un poco lioso al no estar tan acostumbrados a este tipo de lenguaje , pero en verdad es todo muy mecánico y cuando le coges el "tranquillo" ya se agiliza bastante la escritura.
A continuación os dejo la URL de mi página web : http://saludandoatodoelmundo.esy.es/index.html
En fin quizás esta entrada haya sido un poco corta pero era para dar mi opinión sobre el código o lenguaje HTML y ya de paso daros una idea y animaros a que realicéis y diseñéis vuestra propia página web.
Un fuerte abrazo gamaesporteros ;)
Muy buenas fanáticos del deporte y de los videojuegos !! En este blog os informaré y subiré noticias y curiosidades acerca del mundo del deporte y de los videojuegos. Espero que lo disfruteis cada día .Un saludo "gamesporteros" ;)
domingo, 11 de diciembre de 2016
sábado, 29 de octubre de 2016
Las PLE y las RSS
Las PLE y las RSS
Muy buenas de nuevo , en el post de hoy os hablaré acerca de mi experiencia con las PLE y las RSS.
Para aquellos que no conozcan o no sepan el significado de dichos términos , las PLE son un conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal , por otro lado una RSS es toda aquella página web o herramienta la cual se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a los usuarios que se han suscrito a una fuente de contenidos , un ejemplo sería la pagina web 'Netvibes' , con la cual he estado trabajando en esta tarea y la cual como bien he dicho sirve para estar al tanto de todas las noticias y nuevos contenidos de las páginas web que quieras .
También he trabajado con otra página web llamada 'Delicious' , la cual es una página web la cual te permite marcar o etiquetar aquellas páginas que más visites y te gusten , además no sólo puedes almacenar enlaces a sitios webs, sino que también puedes compartirlos con otros usuarios y determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores.
En esta tarea también he estado trabajando con una página web llamada 'Symbaloo' , la cual es como un escritorio personal el cual puedes modificar a tu gusto y en el que puedes tener acceso a aquellas paginas que más te gusten y visites .
Aquí os dejo un acceso a mi Symbaloo con las páginas que más me gustan y suelo visitar :
En concusión espero que os haya gustado el post y personalmente os recomiendo que os hagais una cuenta en ambas páginas ya que son de gran utilidad para tener un acceso rápido y directo y poder estar al tanto de aquellas páginas que mas te gusten .
Un saludo , gamaesporteros ;)
Para aquellos que no conozcan o no sepan el significado de dichos términos , las PLE son un conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal , por otro lado una RSS es toda aquella página web o herramienta la cual se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a los usuarios que se han suscrito a una fuente de contenidos , un ejemplo sería la pagina web 'Netvibes' , con la cual he estado trabajando en esta tarea y la cual como bien he dicho sirve para estar al tanto de todas las noticias y nuevos contenidos de las páginas web que quieras .
También he trabajado con otra página web llamada 'Delicious' , la cual es una página web la cual te permite marcar o etiquetar aquellas páginas que más visites y te gusten , además no sólo puedes almacenar enlaces a sitios webs, sino que también puedes compartirlos con otros usuarios y determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores.
En esta tarea también he estado trabajando con una página web llamada 'Symbaloo' , la cual es como un escritorio personal el cual puedes modificar a tu gusto y en el que puedes tener acceso a aquellas paginas que más te gusten y visites .
Aquí os dejo un acceso a mi Symbaloo con las páginas que más me gustan y suelo visitar :
En concusión espero que os haya gustado el post y personalmente os recomiendo que os hagais una cuenta en ambas páginas ya que son de gran utilidad para tener un acceso rápido y directo y poder estar al tanto de aquellas páginas que mas te gusten .
Un saludo , gamaesporteros ;)
jueves, 13 de octubre de 2016
FIFA 17 vs PES 2017
FIFA 17 VS PES 2017 , el 'clásico' de los videojuegos
El enfrentamiento entre las sagas FIFA y PES es uno de los más duros que depara el mundo del fútbol. Los títulos de EA Sports y Konami luchan cada temporada por ser el rey de los juegos deportivos, un desafío que nada tiene que envidiar a los Barça-Madrid.
Cada uno destaca en varios frentes respecto al otro, y al final lo cierto es que no hay un ganador absoluto: depende y mucho del tipo de usuario y de lo que busque en un videojuego de fútbol. Estas son las virtudes de los dos grandes referentes del deporte rey en su versión electrónica.
Gráficos
Está claro que los juegos entran por la vista , y en este caso ambos tienen elementos a destacar . En este aspecto FIFA 17 se lleva la palma gracias a la introducción del Frosbite , el motor que se usa en sagas como Battlefield. Este año FIFA ha conseguido dar un salto de calidad importante en este sentido: muchos más detalles, nuevas animaciones, sensación de partido gracias al ambiente de los campos y las retransmisiones o pequeñas características que marcan la diferencia: el césped cuando se desgasta, los clips con los entrenadores quejándose o los partidos con lluvia intensa.
Es cierto que por el contrario PES 2017 destaca por la recreación facial de los principales jugadores, nuevas animaciones que hacen que todo vaya mucho más fluido y la recreación del balón, aunque en el conjunto sigue estando por debajo a nivel de detalle y capacidad de transmitir la espectacularidad de un partido visto por televisión.
Lo mejor de PES: la recreación facial de los jugadores y animaciones más fluidas.
Lo mejor de FIFA: el motor Frostbite ofrece un acabado potente a todos los niveles y repleto de detalles que nos hacen sentir en medio de un partido.
GANADOR : FIFA 17
Sonido
Ambos juegos tienen que mejorar en el tema del sonido. Por un lado cuentan con una buena variedad de melodías para acompañar los menús (en este punto, FIFA sigue siendo el rey sin lugar a dudas), pero es en el campo donde vemos que queda margen de mejora. Los narradores son imponentes en ambos lados. Carlos Martínez y Maldini para PES y Manolo Lama y Paco González para FIFA. Pero no se aprovecha la experiencia en las ondas de estos monstruos de la comunicación y veremos comentarios a destiempo, aportes que realmente no encajan con el partido que estamos viendo y líneas de diálogo muy manidas desde hace años. A nivel de efectos y cánticos ambos tienen una buena variedad, superior en FIFA aunque la fidelidad de algunos en PES (Barça, Liverpool) es digna de mención.
Deben mejorar: la variedad, calidad y acierto de los comentarios en ambos lados.
GANADOR : FIFA 17
Jugabilidad
En este punto PES 17 se lleva la palma por un estrecho margen, entendiendo que en todo caso ambos títulos son sólidos en este apartado. El juego de Konami es el más fluido y dinámico de la última década, con añadidos como el juego al primer toque que le da un ritmo de partido y unas posibilidades enormes. Se han mejorado los porteros y los disparos desde fuera del área ya no son tan letales como antaño. Sigue teniendo margen para pulir el pase elevado por alto, demasiado preciso, y dar más flexibilidad a los regates, pero la gran cantidad de situaciones distintas que se dan entre un partido y otro hacen que sea una gozada. Es un juego para disputar partidos. Uno detrás de otro. Sin parar. Ahí es donde radica la magia de PES.
FIFA 17 sigue el camino de FIFA 16 con variaciones a mejor y otras que no tanto. En el primer caso contamos con un pase normal más preciso y lógico, disparos lejanos que ya no son tan devastadores y un nuevo elenco de movimientos en remates de cabeza, aguantar el balón de espaldas y una IA ofensiva que se mueve con inteligencia. Atacar es muy divertido y satisfactorio porque nuestros compañeros de campo saben corregir movimientos y buscar el hueco. Por el contrario, la defensa queda algo más vulnerable ante estas herramientas y los porteros dejan muchos balones muertos, más que en FIFA 16. El título mejora en muchos frentes pero en otros ha perdido algo de solidez, aunque eso no signifique que siga siendo un gran juego de fútbol.
Lo mejor de PES : el futbol al primer toque, la fluidez y que no haya dos partidos iguales.
Lo mejor de FIFA : movimientos ofensivos mucho más inteligentes y cambios en el sistema de pases.
Lo Peor : PES necesita equilibrar el pase elevado, y FIFA es más desequilibrado en ataque-defensa que antes .
GANADOR : PES 2017
Tácticas
Lo mejor de FIFA: a balón parado hay más opciones que nunca.
Lo peor: PES pide a gritos más opciones en libres directos, mientras que FIFA debería añadir cambios de formación en pleno partido.
GANADOR : PES 2017
En este apecto PES 17 está un paso por delante en este apartado. La IA de los equipos controlados por el juego sigue ofreciendo un gran repertorio, con equipos que buscan entrar por las bandas, otros que lanzan balones al delantero referencia o conjuntos que saben tocar y buscar espacios. En este punto, las tácticas avanzadas son realmente claves para cambiar la manera de jugar, y eso también se nota en la CPU.
Por su parte, FIFA sigue manteniendo unos patrones en niveles altos irreales, donde la IA domina y juega de una manera muy similar aunque tengamos delante un Betis o un Barça. Esto hace mella en la experiencia, porque aunque los sliders permiten modificar la manera de jugar, no se puede adaptar a cada equipo sino que es en general. FIFA destaca por el modo historia con Alex Hunter , una mezcla de Soy Leyenda y aventura hacia el éxito, y por un modo manager repleto de opciones además de poder jugar a competiciones de varias ligas.
Lo mejor de PES: la IA de la CPU hace que el jugador en solitario pueda disfrutar de partidos con equipos que compiten de maneras diversas
Lo mejor de FIFA: estrena modo historia, completo modo manager y muchas ligas
Lo peor: Los modos de PES no tienen el acabado de FIFA, mientras que en FIFA la CPU sigue sin estar a la altura.
GANADOR : EMPATE
Lo mejor de PES: MyClub es muy amigable y permite tener grandes jugadores al poco de empezar
Lo mejor de FIFA: imbatible con modos como FUT y Clubes Pro, que se aprovechan de la gran cantidad de licencias. Mantiene otros referentes como el formato temporadas y temporadas cooperativas.
Lo peor: PES necesita apostar por nuevos modos y ampliar horizontes con sus propuestas.
GANADOR : FIFA 17
Licencias
Algo que arrastran para bien y para mal los 2 juegos y que este año no es menos.
FIFA tiene una enorme cantidad de licencias con más de 30 competiciones oficiales, un buen número de selecciones femeninas y un inacabable listado de jugadores que hacen que sea el juego definitivo en este sentido. Se ha añadido la liga brasileña y la liga japonesa, y eso al final afecta también al modo offline con un manager que tiene más opción de moverse por distintas ligas y propuestas. También destaca por la cantidad de estadios disponibles aunque haya alguna ausencia sonada.
Por su parte, PES 17 ha perdido licencias importantes como la española, sigue siendo muy sólido en torneos sudamericanos (aunque ha perdido la Libertadores) y el editor es su salvación: los Option Files permiten recrear con extrema fidelidad plantillas, escudos y equipaciones. Sin diferencias con los ya licenciados. Algo que en PS4 se aprovecha porque se puede transferir vía USB, no así en One. Eso sí, no tiene espacio para tantos slots como los que ofrece FIFA.
Lo mejor de PES: enorme cantidad de selecciones, un editor completísimo que permite pasar en PS4 todos los archivos.
Lo mejor de FIFA: un sinfín de ligas, equipos y jugadores. Cada vez más licencias en el juego, incluidas más selecciones femeninas.
Lo peor : PES 17 debería conseguir transferir Option Files en Xbox One y tener más slots para el editor. FIFA sigue teniendo menos selecciones de las deseadas.
GANADOR : EMPATE
Conclusión
Ambos juegos son una gran opción si te gustan los juegos de fútbol y te gusta echarte unos partidos con tus amigos , los dos juegos , tanto FIFA como PES han tenido una gran cantidad de mejoras y añadidos respecto a otros años por lo que la experiencia a la hora de juegar es bastante mejor . Por un lado en cuanto a niveles gráficos , comentarios y sonido FIFA se lleva la palma en este aspecto mientras si lo que prefieres es un modo de jugabilidad más adaptable y preciso en este punto PES es superior . En cuanto a modos online y offline ambos juegos tienen diversas opciones y alternativas distintas para elegir por lo que es a gusto del jugador cual elegir . En general ambos juegos presentan novedades y posibilidades que te harán disfrutar de cada minuto de juego , por lo que si te gusta el fútbol y te gustan los videojuegos ya sabes que pedirle a Santa Claus para estas navidades.
Espero que os haya gustado el post , un saludo 'gamaesporteros' . ;)
El enfrentamiento entre las sagas FIFA y PES es uno de los más duros que depara el mundo del fútbol. Los títulos de EA Sports y Konami luchan cada temporada por ser el rey de los juegos deportivos, un desafío que nada tiene que envidiar a los Barça-Madrid.
Cada uno destaca en varios frentes respecto al otro, y al final lo cierto es que no hay un ganador absoluto: depende y mucho del tipo de usuario y de lo que busque en un videojuego de fútbol. Estas son las virtudes de los dos grandes referentes del deporte rey en su versión electrónica.
Gráficos
Está claro que los juegos entran por la vista , y en este caso ambos tienen elementos a destacar . En este aspecto FIFA 17 se lleva la palma gracias a la introducción del Frosbite , el motor que se usa en sagas como Battlefield. Este año FIFA ha conseguido dar un salto de calidad importante en este sentido: muchos más detalles, nuevas animaciones, sensación de partido gracias al ambiente de los campos y las retransmisiones o pequeñas características que marcan la diferencia: el césped cuando se desgasta, los clips con los entrenadores quejándose o los partidos con lluvia intensa.
Es cierto que por el contrario PES 2017 destaca por la recreación facial de los principales jugadores, nuevas animaciones que hacen que todo vaya mucho más fluido y la recreación del balón, aunque en el conjunto sigue estando por debajo a nivel de detalle y capacidad de transmitir la espectacularidad de un partido visto por televisión.
Lo mejor de PES: la recreación facial de los jugadores y animaciones más fluidas.
Lo mejor de FIFA: el motor Frostbite ofrece un acabado potente a todos los niveles y repleto de detalles que nos hacen sentir en medio de un partido.
GANADOR : FIFA 17
Sonido
Ambos juegos tienen que mejorar en el tema del sonido. Por un lado cuentan con una buena variedad de melodías para acompañar los menús (en este punto, FIFA sigue siendo el rey sin lugar a dudas), pero es en el campo donde vemos que queda margen de mejora. Los narradores son imponentes en ambos lados. Carlos Martínez y Maldini para PES y Manolo Lama y Paco González para FIFA. Pero no se aprovecha la experiencia en las ondas de estos monstruos de la comunicación y veremos comentarios a destiempo, aportes que realmente no encajan con el partido que estamos viendo y líneas de diálogo muy manidas desde hace años. A nivel de efectos y cánticos ambos tienen una buena variedad, superior en FIFA aunque la fidelidad de algunos en PES (Barça, Liverpool) es digna de mención.
Deben mejorar: la variedad, calidad y acierto de los comentarios en ambos lados.
GANADOR : FIFA 17
Jugabilidad
En este punto PES 17 se lleva la palma por un estrecho margen, entendiendo que en todo caso ambos títulos son sólidos en este apartado. El juego de Konami es el más fluido y dinámico de la última década, con añadidos como el juego al primer toque que le da un ritmo de partido y unas posibilidades enormes. Se han mejorado los porteros y los disparos desde fuera del área ya no son tan letales como antaño. Sigue teniendo margen para pulir el pase elevado por alto, demasiado preciso, y dar más flexibilidad a los regates, pero la gran cantidad de situaciones distintas que se dan entre un partido y otro hacen que sea una gozada. Es un juego para disputar partidos. Uno detrás de otro. Sin parar. Ahí es donde radica la magia de PES.
FIFA 17 sigue el camino de FIFA 16 con variaciones a mejor y otras que no tanto. En el primer caso contamos con un pase normal más preciso y lógico, disparos lejanos que ya no son tan devastadores y un nuevo elenco de movimientos en remates de cabeza, aguantar el balón de espaldas y una IA ofensiva que se mueve con inteligencia. Atacar es muy divertido y satisfactorio porque nuestros compañeros de campo saben corregir movimientos y buscar el hueco. Por el contrario, la defensa queda algo más vulnerable ante estas herramientas y los porteros dejan muchos balones muertos, más que en FIFA 16. El título mejora en muchos frentes pero en otros ha perdido algo de solidez, aunque eso no signifique que siga siendo un gran juego de fútbol.
Lo mejor de PES : el futbol al primer toque, la fluidez y que no haya dos partidos iguales.
Lo mejor de FIFA : movimientos ofensivos mucho más inteligentes y cambios en el sistema de pases.
Lo Peor : PES necesita equilibrar el pase elevado, y FIFA es más desequilibrado en ataque-defensa que antes .
GANADOR : PES 2017
Tácticas
Los 2 juegos presentan novedades a nivel táctico. Por un lado está PES 17, que cuenta con tácticas avanzadas que cambian la manera de jugar. Se puede activar in-game acciones
que ensanchen el campo, laterales convertidos en interiores, tiki-taka
con jugadores muy cercanos, defensas que se meten dentro del área,
presiones altas… es algo que cambia la manera de entender el juego y que
FIFA no consigue recrear con sus tendencias en los menús.
Por el
contrario, las nuevas opciones a balón parado de FIFA son una gozada.
Las faltas ganan en posibilidades tanto directas como indirectas y los
córners permiten crear jugadas de pizarra que antes no eran posibles,
mucho más completas que PES en este sentido. A nivel de formaciones
ambos tienen un buen número de ellas, pudiendo cambiar la manera de
jugar de inicio y posiciones adaptadas a lo que deseemos.
Lo mejor de PES: Las tácticas avanzadas cambian a nuestra merced la manera de afrontar el partido como nunca antes.
Lo peor: PES pide a gritos más opciones en libres directos, mientras que FIFA debería añadir cambios de formación en pleno partido.
GANADOR : PES 2017
Jugador Local – Modos offline
En este apecto PES 17 está un paso por delante en este apartado. La IA de los equipos controlados por el juego sigue ofreciendo un gran repertorio, con equipos que buscan entrar por las bandas, otros que lanzan balones al delantero referencia o conjuntos que saben tocar y buscar espacios. En este punto, las tácticas avanzadas son realmente claves para cambiar la manera de jugar, y eso también se nota en la CPU.
Por su parte, FIFA sigue manteniendo unos patrones en niveles altos irreales, donde la IA domina y juega de una manera muy similar aunque tengamos delante un Betis o un Barça. Esto hace mella en la experiencia, porque aunque los sliders permiten modificar la manera de jugar, no se puede adaptar a cada equipo sino que es en general. FIFA destaca por el modo historia con Alex Hunter , una mezcla de Soy Leyenda y aventura hacia el éxito, y por un modo manager repleto de opciones además de poder jugar a competiciones de varias ligas.
Lo mejor de PES: la IA de la CPU hace que el jugador en solitario pueda disfrutar de partidos con equipos que compiten de maneras diversas
Lo mejor de FIFA: estrena modo historia, completo modo manager y muchas ligas
Lo peor: Los modos de PES no tienen el acabado de FIFA, mientras que en FIFA la CPU sigue sin estar a la altura.
GANADOR : EMPATE
Jugador en línea - modos online
El jugador en línea disfruta compitiendo contra otros jugadores o con
modalidades variadas con amigos. Y ahí es donde FIFA tiene la última
palabra. Por un lado cuenta con Ultimate Team, que mantiene novedades del año pasado (Draft)
y también amplía horizontes contorneos competitivos, el modo desafíos y
un sinfín de jugadores, potenciadores y demás elementos que han hecho
de FUT un referente absoluto. A esto se añade Clubes Pro con equipos personalizables, hasta 11 jugadores y divisiones en las que
subir con un nuevo sistema –acertado- de progreso del jugador. Si
añadimos el formato divisiones para las temporadas igualadas y para los
enfrentamientos con amigos o las temporadas cooperativas con un
compañero, el resultado es una propuesta sin fisuras. Todo el mundo
tiene su hueco en estos modos.
PES 2017 es muy conservador en este
sentido, con MyClub como gran propuesta pero más light que FUT, sin ser
tan completa (jugadores, opciones, mecánicas) aunque igualmente
disfrutable. Tampoco está al mismo nivel los vestíbulos de jugadores
comparado con el formato Clubes Pro. Ambos títulos tienen un buen
funcionamiento a nivel online por lo que hemos probado hasta el momento.
Lo mejor de FIFA: imbatible con modos como FUT y Clubes Pro, que se aprovechan de la gran cantidad de licencias. Mantiene otros referentes como el formato temporadas y temporadas cooperativas.
Lo peor: PES necesita apostar por nuevos modos y ampliar horizontes con sus propuestas.
GANADOR : FIFA 17
Licencias
Algo que arrastran para bien y para mal los 2 juegos y que este año no es menos.
FIFA tiene una enorme cantidad de licencias con más de 30 competiciones oficiales, un buen número de selecciones femeninas y un inacabable listado de jugadores que hacen que sea el juego definitivo en este sentido. Se ha añadido la liga brasileña y la liga japonesa, y eso al final afecta también al modo offline con un manager que tiene más opción de moverse por distintas ligas y propuestas. También destaca por la cantidad de estadios disponibles aunque haya alguna ausencia sonada.
Por su parte, PES 17 ha perdido licencias importantes como la española, sigue siendo muy sólido en torneos sudamericanos (aunque ha perdido la Libertadores) y el editor es su salvación: los Option Files permiten recrear con extrema fidelidad plantillas, escudos y equipaciones. Sin diferencias con los ya licenciados. Algo que en PS4 se aprovecha porque se puede transferir vía USB, no así en One. Eso sí, no tiene espacio para tantos slots como los que ofrece FIFA.
Lo mejor de PES: enorme cantidad de selecciones, un editor completísimo que permite pasar en PS4 todos los archivos.
Lo mejor de FIFA: un sinfín de ligas, equipos y jugadores. Cada vez más licencias en el juego, incluidas más selecciones femeninas.
Lo peor : PES 17 debería conseguir transferir Option Files en Xbox One y tener más slots para el editor. FIFA sigue teniendo menos selecciones de las deseadas.
GANADOR : EMPATE
Conclusión
Ambos juegos son una gran opción si te gustan los juegos de fútbol y te gusta echarte unos partidos con tus amigos , los dos juegos , tanto FIFA como PES han tenido una gran cantidad de mejoras y añadidos respecto a otros años por lo que la experiencia a la hora de juegar es bastante mejor . Por un lado en cuanto a niveles gráficos , comentarios y sonido FIFA se lleva la palma en este aspecto mientras si lo que prefieres es un modo de jugabilidad más adaptable y preciso en este punto PES es superior . En cuanto a modos online y offline ambos juegos tienen diversas opciones y alternativas distintas para elegir por lo que es a gusto del jugador cual elegir . En general ambos juegos presentan novedades y posibilidades que te harán disfrutar de cada minuto de juego , por lo que si te gusta el fútbol y te gustan los videojuegos ya sabes que pedirle a Santa Claus para estas navidades.
Espero que os haya gustado el post , un saludo 'gamaesporteros' . ;)
miércoles, 12 de octubre de 2016
Las futuras joyas del Real Madrid, Barça y Atlético
Así lucirán los futuros estadios de Real Madrid , Barça y Atlético .
Comparativa entre los tres estadios del futuro de Real Madrid, Barcelona y Atlético.
Los tres grandes de nuestro fútbol, Real Madrid, Barcelona y Atlético, están inmersos en sus respectivos proyectos para adecentar sus estadios, caso de blancos y culés, o mudarse al nuevo, como los rojiblancos. Comparamos estas tres ambiciosas obras arquitectónicas. ¿Cuál es el más caro? ¿Cuándo se estrenarán? ¿Qué curiosidades presenta cada uno?
Temporada de estreno y duración de obras
El primero que abrirá sus puertas será el estadio rojiblanco. El bautismo será en la 17-18. El feudo azulgrana se construirá por fases, de tal manera que se pueda seguir jugando en el estadio durante las obras. El objetivo es que esté hecho a finales de la temporada 2020-2021 . El Barça pretende iniciar las obras al término de esta temporada, pero todavía no está arreglado el papeleo y desde el Ayuntamiento de Barcelona ven difícil que pueda estar todo en orden antes de 2018. Eso podría retrasarlo todo. El Real Madrid, último en presentar este proyecto, tiene previsto iniciar las obras lo antes posible, 2017. La fecha de inicio, según Florentino, es el próximo mes de junio. La duración se estima en 2 años y medio. Es decir, apertura para la 20-21 , como el Barça.
Capacidad
El estadio de mayor aforo continuará siendo el Camp Nou, que pasará de los 98.772 a los 105.000 espectadores. La nueva casa del Atlético aumentará de los 55.000 actuales a los 68.000. En el caso del nuevo Bernabéu se mantendrán en los 81.044 espectadores.
Tiempo de retraso
Todos ellos han luchado contra el paso del tiempo. El proyecto del Bernabéu fue presentado en 2014 y rechazado el año pasado por el Tribunal. El motivo fue el aumento de la edificabilidad y la ocupación de Castellana.Ahora, el Plan Especial presentado por el Madrid, deberá ser aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno y pasar a continuación un periodo de un mes de información pública, durante el que los ciudadanos podrán presentar alegaciones. Eso sí, estamos ante una vieja aspiración de Florentino. Ya en la asamblea de compromisarios de 2011 aprobó la remodelación. Aunque el ayuntamiento no garantiza que el traslado llegue a tiempo.
El Barça todavía no cuenta con el OK del Ayuntamiento. Desde el Consistorio creen que hasta 2018 no estará todo en orden, pero no es nada oficial. Laporta en 2007 ya presentó otro proyecto liderado por el reputado Norman Foster que se quedó en nada. Los retrasos de La Peineta han estado sujetos a la posibilidad de que Madrid albergara los Juegos y que ese fuera el estadio olímpico. La temporada predestinada para que el Atlético se mudara era la 2010-2011.
El nuevo estadio culé también presenta novedades ecológicas, como que se recogerá el agua de lluvia y se usará para regar el césped del terreno de juego. Además, habrá placas solares y esa energía se usará para alimentar las luces de crecimiento del césped. Habrá conexión wifi en todo el estadio y los abonados que son recolocados en Champions por cumplimiento de los compromisos de la UEFA no tendrán que moverse de su asiento.
La nueva casa atlética va más allá en lo ecológico. Reducirá las emisiones de dióxido de carbono como lo harían 1.000 árboles en un año, habrá reciclaje de aguas pluviales para el riego de terreno del juego y la limpieza de la plataforma, con cuatro depósitos de acumulación dichas aguas y se aprovechará la energía solar en la producción de agua caliente sanitaria. Asimismo, será el primero en el mundo en utilizar luces LED en todas sus estancias. Ya hay 10.000 socios que tienen asiento en La Peineta .
Espero que os haya gustado el post , un saludo ;)
Comparativa entre los tres estadios del futuro de Real Madrid, Barcelona y Atlético.
Los tres grandes de nuestro fútbol, Real Madrid, Barcelona y Atlético, están inmersos en sus respectivos proyectos para adecentar sus estadios, caso de blancos y culés, o mudarse al nuevo, como los rojiblancos. Comparamos estas tres ambiciosas obras arquitectónicas. ¿Cuál es el más caro? ¿Cuándo se estrenarán? ¿Qué curiosidades presenta cada uno?
Temporada de estreno y duración de obras
El primero que abrirá sus puertas será el estadio rojiblanco. El bautismo será en la 17-18. El feudo azulgrana se construirá por fases, de tal manera que se pueda seguir jugando en el estadio durante las obras. El objetivo es que esté hecho a finales de la temporada 2020-2021 . El Barça pretende iniciar las obras al término de esta temporada, pero todavía no está arreglado el papeleo y desde el Ayuntamiento de Barcelona ven difícil que pueda estar todo en orden antes de 2018. Eso podría retrasarlo todo. El Real Madrid, último en presentar este proyecto, tiene previsto iniciar las obras lo antes posible, 2017. La fecha de inicio, según Florentino, es el próximo mes de junio. La duración se estima en 2 años y medio. Es decir, apertura para la 20-21 , como el Barça.
Capacidad
El estadio de mayor aforo continuará siendo el Camp Nou, que pasará de los 98.772 a los 105.000 espectadores. La nueva casa del Atlético aumentará de los 55.000 actuales a los 68.000. En el caso del nuevo Bernabéu se mantendrán en los 81.044 espectadores.
Tiempo de retraso
Todos ellos han luchado contra el paso del tiempo. El proyecto del Bernabéu fue presentado en 2014 y rechazado el año pasado por el Tribunal. El motivo fue el aumento de la edificabilidad y la ocupación de Castellana.Ahora, el Plan Especial presentado por el Madrid, deberá ser aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno y pasar a continuación un periodo de un mes de información pública, durante el que los ciudadanos podrán presentar alegaciones. Eso sí, estamos ante una vieja aspiración de Florentino. Ya en la asamblea de compromisarios de 2011 aprobó la remodelación. Aunque el ayuntamiento no garantiza que el traslado llegue a tiempo.
El Barça todavía no cuenta con el OK del Ayuntamiento. Desde el Consistorio creen que hasta 2018 no estará todo en orden, pero no es nada oficial. Laporta en 2007 ya presentó otro proyecto liderado por el reputado Norman Foster que se quedó en nada. Los retrasos de La Peineta han estado sujetos a la posibilidad de que Madrid albergara los Juegos y que ese fuera el estadio olímpico. La temporada predestinada para que el Atlético se mudara era la 2010-2011.
Presupuesto
Todo el proyecto Espai Barça, que también incluye que el Palau Blaugrana deje su ubicación para crear espacios de esparcimiento y ocupar el lugar del Mini Estadi (el filial se muda a la Ciudad Deportiva) como el Nou Palau Blaugrana, está presupuestado en 600 millones de euros . El Bernabéu tiene una partida de 400 millones , mientras que el nuevo estadio rojiblanco es de 220 millones .
Fachada y aspecto exterior
El feudo del Atlético contará con una cubierta con una cierta ligereza y forma de ola que ayudará a que el 96% de las localidades estén techadas. Su apariencia exterior tendrá un aspecto macizo, casi de fortaleza, aunque se iluminará de rojiblanco según las imágenes facilitadas por el club .
En el Nou Camp Nou todo el aforo estará cubierto . La nueva cubierta tendrá más de 47.000 metros cuadrados de superficie. La fachada será abierta y estará formada por tres anillas con el techo de sección inclinada. Tendrá una gran rambla-mirador con visión de 360 grados para ver el exterior desde dentro del estadio y viceversa .
Mientras que la nueva imagen del nuevo Bernabéu será la de un volumen luminoso, envuelto en una piel diseñada a base de bandas de acero y líneas vanguardistas, que incluirá la cubierta retráctil del terreno de juego y reforzará al conjunto como imagen icónica de Madrid. La demolición de la "Esquina del Bernabéu" permitirá crear un espacio ajardinado de 6.000 metros cuadrados en la plaza de los Sagrados Corazones. Se renovarán (sin costes para los madrileños), los más de 15.000 metros cuadrados de suelo perimetral al estadio, incluyendo la creación de una gran plaza peatonal frente al Paseo de la Castellana .
Curiosidades
El Bernabéu mejorará la accesibilidad y los sistemas de evacuación se realizarán por múltiples salidas. Igualmente se mejora del nivel general de confort de los usuarios del estadio, para lo que se rediseñarán los graderíos, que ganarán en calidad y comodidad. Se ampliará el Museo, que incorporará nuevas tecnologías para potenciar la exposición y calidad de sus contenidos. Se implantarán paneles solares y un sistema de trigeneración. Está por decidir si llevará un hotel.El nuevo estadio culé también presenta novedades ecológicas, como que se recogerá el agua de lluvia y se usará para regar el césped del terreno de juego. Además, habrá placas solares y esa energía se usará para alimentar las luces de crecimiento del césped. Habrá conexión wifi en todo el estadio y los abonados que son recolocados en Champions por cumplimiento de los compromisos de la UEFA no tendrán que moverse de su asiento.
La nueva casa atlética va más allá en lo ecológico. Reducirá las emisiones de dióxido de carbono como lo harían 1.000 árboles en un año, habrá reciclaje de aguas pluviales para el riego de terreno del juego y la limpieza de la plataforma, con cuatro depósitos de acumulación dichas aguas y se aprovechará la energía solar en la producción de agua caliente sanitaria. Asimismo, será el primero en el mundo en utilizar luces LED en todas sus estancias. Ya hay 10.000 socios que tienen asiento en La Peineta .
Espero que os haya gustado el post , un saludo ;)
lunes, 10 de octubre de 2016
TOP: Los 10 deportistas más ricos
Los deportistas con más ingresos del 2016
10. Kobe Bryant : 50 millones (baloncesto)
El ex-jugador y estrella de los Lakers, la 'mamba negra' , es uno de los que más ingresos ha obtenido en su disciplina con 50 millones recaudados .
9. Jordan Spieth : 53 millones (Golf )
El golfista estadounidense , nº 4 del mundo , es uno de los integrantes de la lista con nada más que 53 millones de euros.
8. Cam Newton : 53 millones (Fútbol americano )
El jugador de fútbol americano , quarterback de los Carolina Phanters , es el jugador de su disciplina que más ingresos ha obtenido este año.
7. Phil Mickelson : 53 millones (Golf )
El golfista estadounidense , considerado como uno de los mejores jugadores de golf de la historia, se ha situado en un elevado puesto en el ranking.
6. Kevin Durant : 56 millones (baloncesto)
El jugador de baloncesto americano , elegido MVP de la NBA en 2014 , que actualmente milita en los Golden State Warriors , es uno de las imágenes del baloncesto que más ha ganado este año .
5. Novak Djokovic : 56 millones ( Tenis)
El tenista serbio y actual nº 1 del mundo no se ha quedado corto ni en la pista ni con sus ingresos en este año .
4. Roger Federer : 68 millones ( Tenis )
El tenista suizo , leyenda histórica del tenis , que actualmente ocupa la séptima posición en la clasificación de la ATP , el tenista con 68 millones de euros ingresados este año se mantiene como el atleta que más ingresa a nivel publicitario .
3. LeBron James : 77 millones (baloncesto )
La estrella de la NBA y de los Cavaliers , considerado ya para algunos como el nuevo Michael Jordan no sólo destaca por su gran calidad en la cancha sino que además es una máquina de hacer ingresos .
2 .Lionel Messi : 81,5 millones (Fútbol)
El astro argentino jugador del F.C Barcelona ha percibido nada más ni nada menos que casi 82 millones en este año colocandose como el 2º deportista con más ingresos y en el puesto 8 de la lista general .
1 .Cristiano Ronaldo : 88 millones de euros ( Fútbol )
El delantero portugués del Real Madrid se ha embolsado 88 millones de euros en este año , siendo así el atleta con más ingresos de este año y el primer deportista de la lista situándose en la cuarta posición de la lista global , que encabeza la cantante Taylor Swift con 170 millones de euros en sus arcas .
NADAL, EL DEPORTISTA ESPAÑOL QUE MÁS INGRESA
Para encontrar al primer español tenemos que bajar hasta la posición 72 de la lista global, donde encontramos al tenista Rafa Nadal, con unas ganancias de 37,5 millones de euros. Inmediatamente después, en el puesto 75 , se encuentra el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso , que ha ganado 36,5 millones de euros.
Espero que os haya gustado el post , un saludo ;)

Como bien sabemos los deportistas de élite son máquinas de generar dinero, ya sea tanto a nivel competitivo como a nivel publicitario . Así lo señala la revista 'Forbes' , la cual ha publicado la lista de las celebridades que más ingresos han obtenido en este año, en la que destaca una gran presencia de estrellas del deporte ( compartiendo grosor de cuenta bancaria con figuras de la música , actores , presentadores de televisión , entre otros ) . Aquí la lista :
10. Kobe Bryant : 50 millones (baloncesto)

El ex-jugador y estrella de los Lakers, la 'mamba negra' , es uno de los que más ingresos ha obtenido en su disciplina con 50 millones recaudados .
9. Jordan Spieth : 53 millones (Golf )
El golfista estadounidense , nº 4 del mundo , es uno de los integrantes de la lista con nada más que 53 millones de euros.
8. Cam Newton : 53 millones (Fútbol americano )
El jugador de fútbol americano , quarterback de los Carolina Phanters , es el jugador de su disciplina que más ingresos ha obtenido este año.
7. Phil Mickelson : 53 millones (Golf )
6. Kevin Durant : 56 millones (baloncesto)
5. Novak Djokovic : 56 millones ( Tenis)
El tenista serbio y actual nº 1 del mundo no se ha quedado corto ni en la pista ni con sus ingresos en este año .
4. Roger Federer : 68 millones ( Tenis )
El tenista suizo , leyenda histórica del tenis , que actualmente ocupa la séptima posición en la clasificación de la ATP , el tenista con 68 millones de euros ingresados este año se mantiene como el atleta que más ingresa a nivel publicitario .
3. LeBron James : 77 millones (baloncesto )
La estrella de la NBA y de los Cavaliers , considerado ya para algunos como el nuevo Michael Jordan no sólo destaca por su gran calidad en la cancha sino que además es una máquina de hacer ingresos .
2 .Lionel Messi : 81,5 millones (Fútbol)
El astro argentino jugador del F.C Barcelona ha percibido nada más ni nada menos que casi 82 millones en este año colocandose como el 2º deportista con más ingresos y en el puesto 8 de la lista general .
1 .Cristiano Ronaldo : 88 millones de euros ( Fútbol )
El delantero portugués del Real Madrid se ha embolsado 88 millones de euros en este año , siendo así el atleta con más ingresos de este año y el primer deportista de la lista situándose en la cuarta posición de la lista global , que encabeza la cantante Taylor Swift con 170 millones de euros en sus arcas .
NADAL, EL DEPORTISTA ESPAÑOL QUE MÁS INGRESA
Para encontrar al primer español tenemos que bajar hasta la posición 72 de la lista global, donde encontramos al tenista Rafa Nadal, con unas ganancias de 37,5 millones de euros. Inmediatamente después, en el puesto 75 , se encuentra el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso , que ha ganado 36,5 millones de euros.
Espero que os haya gustado el post , un saludo ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)